Procesos Cognitivos
A la actividad mental del cerebro que llevamos a cabo todos los seres humanos se le da el nombre de cognición. Cuando hablamos de cognición, nos referimos a la interpretación interna de la información que tenemos almacenada en el cerebro, lo cual nos permite captar y tener una idea acerca de una cosa, como por ejemplo, conocer cuales son sus cualidades y su naturaleza.
Por lo que la cognición se lleva a cabo cuando hacemos asociaciones a partir de un hecho, una observación o una situación. Sin este tipo cualidades, los seres humanos seriamos incapaces de tener contacto con lo que nos rodea y tampoco podríamos imaginar nada. En este artículo vamos a analizar con detalle cuáles son los procesos cognitivos básicos y su función
Los procesos cognitivos básicos son los siguientes:
- Percepción. Se trata de un proceso mental en el que organizamos toda la información que proviene del entorno o del interior de uno mismo para finalmente darle un sentido. La interpretación que los seres humanos hacemos del mundo que nos rodea está determinada principalmente por la personalidad individual de cada uno, la estructura biológica de nuestro cerebro, nuestros intereses y las experiencias que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestra vida.
- Atención. La atención es un proceso cognitivo básico fundamental y sumamente importante ya que gracias a ella podemos tomar consciencia de lo que pasa en nuestro entorno seleccionando únicamente aquellos estímulos que nos van a resultar de utilidad y dejando de lado los que no nos sean útiles en determinados momentos
- Memoria. es un proceso cognitivo básico sumamente importante debido a que tiene como función recibir, interpretar y almacenar toda la información que llega a nuestro cerebro. Por lo que se puede decir que la memoria es un proceso fundamental para el desarrollo del aprendizaje e incluso para que los seres humanos podamos tener una identidad individual. Podemos generar recuerdos debido a los cambios que generan las neuronas mediante la transmisión sináptica en determinadas áreas del cerebro, como por ejemplo en el hipocampo.Podemos clasificar a la memoria en dos tipos: memoria a largo plazo y memoria a corto plazo. La memoria a largo plazo es la que se encarga de almacenar en la mente todos aquellos recuerdos, experiencias y/o conocimientos durante mucho tiempo. Por otro lado, la memoria a corto plazo, almacena únicamente la información de manera temporal.
- Pensamiento. El pensamiento es el encargo de procesar todo tipo de imágenes, ideas, experiencias, sonidos, símbolos, etc. gracias a la estimulación de diversos componentes del sistema nervioso
- Lenguaje. Todos los elementos que forman parte del lenguaje, como las frases, las oraciones, los sonidos de las letras, las sílabas, las palabras, encajan unos con otros entre sí para ofrecernos una información con su propio significado. El estudio del lenguaje hace referencia a la investigación de aquellos elementos que lo representan y que conforman a la vez una gramática del lenguaje. El lenguaje puede preservarse a través del tiempo y se ha ido transmitiendo de generación en generación en la sociedad ya que permite que podamos expresar nuestros pensamientos, ideas, emociones y sentimientos a los demás.
Desde: www.psicologia-online.com