Quien falla en comprensión de que lee, falla en casi todo

Dominar la técnica lectora no significa, necesariamente, entender lo que se lee. De hecho, en Cataluña todos los alumnos que terminan la primaria saben leer, pero 1 de cada 7 no entiende lo que lee, lo que compromete su rendimiento académico y su futuro social.

La comprensión lectora es transversal; si falla, falla casi todo «, explica José Luis Castel.»Un alumno al que le cuesta mucho entender lo que lee entra en un bucle del que se hace difícil salir, porque también tendrá problemas cuando lea, por ejemplo, un problema de matematicas, y también tendrá menor capacidad de concentración para que se cansa leyendo, y tendrá una expresión escrita mucho más pobre cuando tenga que hacer, por ejemplo, un resumen de un tema de ciencias sociales «, comenta Castel. sea que la repercusión a corto plazo en el ámbito académico es muy grande, pero también será muy grande a medio y largo como a ciudadano que debe participar de una sociedad y que deberá leer muchas cosas «, añade.

No hablamos de leer y comprender novelas o ensayos, sino «horarios, mapas, recibos, información de servicio … una baja comprensión lectora se arrastra toda la vida».Un bajo nivel de comprensión lectora en básica significa que el niño localiza informaciones explícitas y relaciona hechos y acciones simples, pero no es capaz de interpretar las diferentes ideas que salen al texto ni de encontrar la idea principal.

Según Lluís Mas, «los estímulos de lectura que ofrece el entorno familiar, los hábitos lectores de madres y padres y la presencia de libros en el hogar son determinantes para que se desarrolle el hábito y el gusto que determinan la comprensión lectora en finalizar educación primaria

«Unos consejos útiles para las familias a fin de favorecer el hábito y el gusto por la lectura de los niños, como habilitar un espacio en casa, encontrar tiempo para leer juntos, ir en la biblioteca, regalar libros, suscribirse a una revista, interesarse por lo que están leyendo … pero nunca, nunca imponer la lectura. Leer debe ser un juego, y no hay que tener prisa para que aprendan a leer, porque «todos los niños aprenden a su ritmo, así que es mejor que lo hagan de manera agradable.Para entender un texto hay que tener conocimientos sobre lo que trata y debe conocer al menos el 80% del vocabulario que contiene.

Pero claro, la escuela «no debe transmitir» estos conocimientos, sólo que debe potenciar la adquisición de competencias y de un saber hacer y saber ser: el objeto directo y el atributo correspondientes les dictan los grandes poderes económicos. La cultura como mediación entre uno mismo y los demás, uno mismo y su propio yo,Mientras la escuela no se reencuentre con su finalidad última, que es la de transmitir cultura, cualquier «programa» sobre la comprensión lectora será un mero parche.

Porque para comprender, hay que dominar un léxico, hay que relacionar conocimientos y estos conocimientos deben estar en la memoria: no podemos pretender leer un texto minimamente complejo consultando cada línea el significado de diez palabras o la explicación de los conceptos que se mencionan.

Desde https://diarieducacio.cat/qui-falla-en-comprensio-lectora-falla-en-gairebe-tot/

Deja un comentario