Necesidad de Vacaciones
El mundo actual es muy competitivo. Tanto en la vida laboral como en la personal hay que ser productivos, eficientes, correctos, tener un alto rendimiento, cumplir con fechas límite, hacer frente a situaciones difíciles, tomar decisiones, demostrar proactividad, renovarse, actualizarse continuamente…
Todo ello induce un estado de estrés que, si bien inicialmente nos impulsa y motiva a permanecer atentos y dar lo mejor de nosotros mismos, de mantenerse continuamente conduce a un descenso de la motivación, rendimiento y de disfrute de la actividad laboral que incluso inducir algún trastorno tal como el burnout, los trastornos de ansiedad o síntomas depresivos.
Con el fin de evitarlo, al margen de otras consideraciones, consejos y de la aplicación de técnicas de relajación como las de respiración es necesario contar con periodos de descanso en los que poder relajarse tanto física como psicológicamente y desconectar de los problemas cotidianos. Es decir, se hacen necesarias unas vacaciones.
La necesidad de las vacaciones
En este periodo de descanso resulta de gran utilidad realizar actividades de recuperación tales como la relajación con el fin de que el individuo pueda abstraerse y descansar de los estresores que tiene en su vida habitual.
Entendidas como recompensa por el esfuerzo realizado, las vacaciones resultan un elemento reforzador de la autoestima y el autoconcepto, además de prevenir la aparición de estrés y otros trastornos. Se trata de un periodo en el que poder hacer actividades que nos resulten placenteras y para las que normalmente no se tiene ocasión, dejando atrás temporalmente las responsabilidades asociadas al cargo, rol o estatus personal y social.
Desde https://psicologiaymente.com/psicologia/vacaciones-necesidad-psicologica-descansar