Educación y Biología

Existen aspectos que se declaran pero no se consideran directamente. Es ver a la educación además de un hecho social como un hecho biológica, propio de la vida de las personas y sus limitaciones. Lo vivo de nosotros, lo propio de nosotros, lo que no permite una estadística.

La busqueda del Bien Comun por aquellos que son elegidos, no tiene que tener la urgencia de ver al estudiante como un respuesto social que reemplaza a los que dejan de ser utiles, ni que las escuelas son especies de talleres de entrenamiento de estos repuestos.

Las diferencias no solo se dan en lo social de la vida, sino que también en lo biologico de cada uno.

El nuevo ambiente de reforma debe incluir necesariamente estos aspectos de manera implicita; al igual que los planes y programas de educacion que actualmente se utilizan, al definir el concepto de educacion de «formar para la vida».

Dar a las personas la opcion de aprender lo necesario para poder desempeñarse de manera util para si mismo, su familia y la comunidad en general. Una felicidad que es un proceso.

Debe considerarse programas de diagnostico de capacidades reales; no para limitar a las personas en su eleccion de lo que quieren hacer; que les permitan a los profesores organizar programas de aprendizaje de contenidos escolares y de desarrollo de su inteligencia.

Abordar la discusion desde una perspectiva biologica de la persona, desarrollandolo de manera individual y no colectiva, eligiendo donde quiere estar y conocer.

Desde Apuntes

Deja un comentario