EL PROFESOR Y EL DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS MÉDICOS

Cada uno de nosotros está en la posición ideal para observar la conducta de los niños de modo continuado. Este contacto nos permite la posibilidad de identificar las conductas que denotan la existencia de posibles problemas médicos en nuestros alumnos y alumnas.

Dado que un docente trabaja generalmente con alumnos y alumnas que solo presentan problemas médicos menores, es muy probable que tienda a desechar las causas patológicas y busque las razones del fracaso académico y/o de la mala conducta en los sistemas intelectuales, motivacional y afectivo del alumno/a.

En estos años se hace cada vez mas necesaria que es esencial que el profesor desarrolle una estrategia científica de evaluación si quiere dar respuesta a las necesidades individuales de sus escolares dentro del marco grupal tradicional del sistema educativo.

Se hace necesario que es esencial desarrollar una estrategia científica de evaluación si se quiere dar respuesta a las necesidades individuales dentro del marco grupal tradicional en el sistema educativo.

¿Que es el diagnostico educativo?  ¿Cómo se diagnostica a un alumno/a?

Existen serias dificultades para poder desarrollar un diagnostico individual de cada alumno/a, asociado a la mala distribución del recurso económico que se entrega a cada establecimiento, del cual poco o nada llega a la sala de clases.

La función de los docentes adquiere una dimensión, en la que debe ser evaluador, programador, organizador de la clase y directos de la conducta de cada estudiante.

La función de programador tiene asignada la primer prioridad en la preparación de profesores y es relegada a segundo plano la tarea de evaluación y diagnostico. Debido a esto, el curriculo y las metodológicas educativas vienen predeterminados mas por la necesidades de grupo que por las características y actuación individuales.

Seña de esto es que en todos los diálogos de las autoridades educativas, no se escuche con alguna frecuencia, la palabra diagnostico con algún grado de urgencia.

Un modelo de diagnostico puede considerarse compuesto de tres aspectos separados:

  1. Evaluación educativa a efectos de programación y desarrollo de estrategias apropiadas para organizar la clase y dirigir las conductas de los alumnos/as
  2. Toma de conciencia diagnostica de los problemas médicos que admitan tratamiento.
  3. Valoración de los métodos especiales de enseñanza y tratamiento requeridos para satisfacer las necesidades de los estudiantes con trastornos médicos.

La función del profesor/a es el diagnostico de los problemas médicos no debera, sin embargo, limitarse a la identificacion de las conductas que denoten una posible patologia, sino que habra de extenderse a la asistencia en el proceso de conseguir los servicios médicos requridos u otros servicios, tales como, la terapia neurologica, fisica, del lenguaje y la audicion, etc…

Deja un comentario